Los embera conservan gran parte de su pensamiento propio, tradición oral y celebración de rituales. Se destaca dentro de su cultura la figura del Jaibaná, quien se desempeña como médico tradicional y además ejerce la autoridad, el control social y el manejo territorial. En sus ceremonias utiliza bebidas como el pilde o borrachero, para comunicarse con los espíritus.
De acuerdo a su cosmovisión, el mundo se divide en tres submundos: el mundo de arriba donde habitan los espíritus de los muertos, los gallinazos reales y Karagabi, su héroe cultural; el mundo intermedio donde se encuentra Trutuika y otros espíritus como la madre del agua, que toman la forma de animales o monstruos; y en el último, los seres humanos.
Entre sus ritos más sobresalientes está la “ombligada“ que se le practica a los niños en luna llena pocos días después de nacer, aplicando distintas sustancias sobre su vientre; se dice que con este ritual, se adquiere fuerza para cazar, pescar y navegar. Además de las fiestas tradicionales, celebran el bautizo de los niños, la iniciación de los adolescentes y la cosecha del maíz.
GRUPO LINGÜÍSTICO
El idioma Emberá pertenece a la familia independiente Chocó, que tiene relación con las familias Arawak, Karib y Chibcha, pero no pertenece a ninguna de ellas. Está emparentada con el idioma Waunana.
A nivel interno, el Emberá tiene particularidades dialectales, diferencias que radican en ciertos sonidos, vocabulario y construcciones gramaticales, pero entendiéndose entre uno y otro. Según la clasificación de Pardo (1988) tiene cinco zonas dialectales: Costa Sur (ríos Saija, Timbiqui —Cauca—, río Naya —Valle—), alto San Juan (afluentes y curso alto del río San Juan), Bajo Baudó (río Baudó y sus afluentes Catrú y Dubasa), Atrato (el río Atrato y sus afluentes hasta el Darién panameño) y Antioquia-Córdoba (Valle del Alto Murri y Dabeiba, Frontino, Murindó; y altos ríos Sinú y San Jorge respectivamente).
En este idioma no hay diferencias en la manera de hablar de hombres y mujeres; igualmente no hay un lenguaje especializado para actividades específicas. No tiene escritura propia, por lo tanto se están utilizando los caracteres internacionales para escribirlo. Su alfabeto consta de vocales orales, nasales y consonantes, con una pronunciación diferente a la nuestra, y no existen ciertos sonidos como la ll, f, c y w.
Comentarios
Publicar un comentario